Esta claro que para no volverse drogadicto, lo mejor es no probar jamas las drogas por si acaso...
Por mucho que uno tenga mucha fuerza de voluntad, determinados principios y el propio sentido de la conservacion, nadie esta exento de acabar preso de alguna de ellas si las prueba...
Pues bien, a mi me ha sucedido...pero no con la cocaína o la heroína ...ni siquiera con el crack o las nuevas drogas de diseño...
Ha sido (como no)..... con las bicis eléctricas. Mea culpa mea culpa...." MEA GRAN CULPA"....
Mientras las eléctricas que corrían por ahí eran las que tienen el motor en el buje, me sentía salvo de ellas pues ni su comportamiento, ni sus acabados eran equiparables a lo que alguien que practica el MTB necesita por muchas razones ( al menos a mi modo de verlo). Peeeeeeero.....aparecieron las de "MID DRIVE" que las llaman. es decir las que llevan el motor justo en el lugar que se debe de llevar para no alterar negativamente el centro de gravedad del conjunto bici+ ciclista y ese lugar es ni mas ni menos que el eje de pedalier y cándido de mi, las probé....
Sé que más de uno y más de dos pensaran que es una herejía electrificar una
bici de montaña y que con ello se desvirtúa la esencia de lo que es la práctica
del ciclismo de montaña pero en mi defensa diré que a estas alturas mi bici es
una especie de herramienta de trabajo que me sirve además de cómo elemento de
uso lúdico, de instrumento necesario para probar cuantos desarrollos proyecto en
mis remolques. Es decir que cada vez que salgo con mi bici, salgo con mi
inseparable remolque cargado con 8 o 9 kilos de carga. Huelga decir que para
alguien como yo que ya no es precisamente un adolescente esa circunstancia hace
que mis salidas de pruebas se parezcan cada vez más a una penitencia pues como
es lógico pruebo las cosas forzando la maquina en bajadas que obviamente han
sido precedidas de la inevitable subida. Yo mismo he tenido mi propio debate
moral al respecto pero también no es menos cierto que una cosa es una bici eléctrica
equipada con gatillo de potencia y “palante” a base de usarlo en plan moto de Cross
y otra el pedaleo asistido, usándolo
simple y llanamente cuando tu cuerpo no puede mas y tirar de esa circunstancia
de un modo cabal como ayuda y no como sistema. Es decir, seguir sudando y
echando los restos pero haciendo más kilómetros y para poder seguir llegando
hasta lugares a los que cada día me costaba más llegar y aun más, con carga.
Decir que en mi bici, no pienso montar el gatillo pues a lo que SI me niego, es
a caer en la tentación de dejar de mover las piernas para avanzar por cansado
que me sienta.
Ya en su día hable del tema cuando probé las MOUSTACHE motorizadas por BOSCH. Y ya en su día me pronuncie el respecto diciendo que antes o después servidor tendría una. Lo malo es que los que tenemos la desgracia de no tener un bolsillo acorde con nuestros gustos nos topamos con que "la que nos gusta" suele costar entre 5 y 6 mil euros. Ya no por ser eléctrica, sino porque además tiene componentes de primerisimo orden. Naturalmente eso demora la posibilidad de convertir el deseo en realidad.
Pero desde que me pico el gusanillo de las bicis con asistencia eléctrica he incluido esa temática en mi cronificada manía de curiosear y de informarme cuanto puedo de los temas que me llaman la atención como es el caso. Y tirando del hilo descubrí que no únicamente existía la solución aportada por BOSCH o por YAMAHA por citar dos de los motoristas mas extendidos entre las nuevas e-bike de serie, Aunque no parecian existir kits para adaptarlos a bicis convencionales con esta configuracion mecánica a la venta como si sucede con los clásicos kits eléctricos de buje......o al menos eso creía yo....
El caso es que al final me encontré con un kit de motor central para equipar una bici con distribución en España y con cierta imagen de solvencia técnica a la vista de que esta a la venta no solo en toda Europa, sino también en EEUU que no es poco. El caso es que al verlo empezaron a correr "ideas raras" por mi cabeza....me puse a buscar cuanta informacion pude del kit en cuestion, y las opiniones de usuarios y de prensa especializada era bastante unánime acerca de su magnifica versatilidad, acabado y desde luego fiabilidad
Se trata de un fabricante oriental conocido como "BAFANG". Comercializa varios kits con diferentes voltajes ( 36 o 48 v.) y diferentes potencias. Para quien conoce este mundo no estaré descubriendo nada pero para mi todo esto era nuevo y creo que para muchos que leéis mi blog también lo sera
![]() |
Todos los elementos que constituyen el kit |
Pero una vez mas me sucede lo habitual. Y es que ( y prometo que lo digo con toda modestia) me pongo a leer y a investigar y no tardo en tener la sensación de que es una tecnología mal llevada a la practica -al menos para hacer MTB- y no hay demasiadas personas a quienes preguntar y que sepan contestarte con criterio
El caso es que a base de cotillear y cotillear por la red me fui haciendo
una idea más o menos realista de la cuestión de los kits eléctricos. Lo que
sucede es que si bien los kits de buje están muy extendidos no lo están tanto
los MID DRIVE y por ello, la posibilidad de informarse (o desinformarse en
muchas ocasiones) en algunas de las webs o portales dedicados a la venta online
de este tipo de productos. Lo cierto es que en la mayoría de las ocasiones mi
afán de saber y de informarme acerca del material adecuado se topaba mas con el
mercantilismo de vender lo que les interesaba ( como por ejemplo kits de motor de buje), que por contestarme y proporcionarme
información acerca de lo que yo quería realmente.
Pero como suele suceder, quien la
sigue la consigue y al final di con un portal (BICIBATERIA.COM) en el cual no
solo existía la posibilidad de conseguir el material adecuado sino –lo más
importante- información de primera mano y muy bien documentada de alguien que
no solo lo comercializa sino que es un enamorado de la bici de montaña amen de
tener estudios de ingeniería electrónica con todo lo que ello lleva implícito a
la hora de hablar con conocimiento de causa y con datos. La persona ideal para
responder a las preguntas de un paliza preguntón y cotilla hasta la nausea como
es un servidor. En definitiva, que el amigo Vicente Enguix titular de dicha web me pareció que era a
los kits eléctricos lo que yo a los remolques. Justo lo que yo andaba buscando…
Y como comentaba mas arriba, es que nada más llegar a esto de los kits eléctricos, me sucedió
como siempre y es que lo que hay, pues no me parece lo más adecuado. Pero
claro…yo del tema no sabía nada por lo que no dejaba de parecerme que corría el
riesgo de pasarme de listo.
El caso es que fue entonces cuando comencé a martillear con preguntas a
Vicente. Pero lo que más me llamaba la atención del tema, es que por bueno y
fiable que fuera el motor no acertaba a entender que un kit que se ha de montar
en una MTB equipe un único plato de salida nada menos que de 44 dientes. Para
el que no me haya entendido, me refiero a que el plato en cuestión es como el “paellero” grande de nuestras bicicletas.
Os imagináis a vuestras piernas tirando montaña arriba con el plato grande
puesto???. Lógicamente no tardaríais en reventar y decir basta. Pues eso mismo
pensé yo que debería de opinar el pobre motor de poder quejarse por bueno que
fuera. Eso por no hablar del gasto de batería que se genera sometiendo al motor
a ese esfuerzo con la consiguiente reducción de la autonomía de batería. Así es
que lo primero que pensé (con toda prudencia para quien no haya encontrado
necesario hacerlo) es que ese piñón debía de cambiarse por uno de menos dientes
pero claro, un piñón con menos dientes genera el problema contrario y es, que
en plano no se tardaría en alcanzar el máximo de velocidad posible con una
carencia razonable. Es decir imaginad llanear con el molinillo
puesto…simplemente no se avanza. La solución es simple y hace decenas de años
que esta inventada y es llevar más de un
plato como van equipadas nuestras propias bicis. Así es que para que de veras el citado kit
fuera susceptible de usarse de un modo cabal en una MTB había de intentar montar una transmisión más adecuada
.
También me preocupaba mucho la cuestión de la batería. La que fuera que escogiera
debía de asegurarme como mínimo unos 12 o 13 Amperios que fueran capaces de
generar al menos 400 watios. Por mi experiencia con las eléctricas se que esos
400 watios aseguran unos 60/70 km de autonomía en una bicicleta equipada con el
sistema BOSCH así es que aquí lo suyo era equipar algo parecido o incluso algo superior. Pero al mismo tiempo
debía de ser lo mas ligera y poco llamativa posible para no llamar la atención más
de lo debido a los amigos de lo ajeno. Así pues, para construir una batería a
mi medida, una vez mas recurrí a Vicente de BICIBATERIA para ayudarme a dar con
lo adecuado gracias a su conocimiento de cuáles son las celdas más fiables y
con mayor capacidad para fabricar dicha batería.
Mi esperanza es que gracias a una transmisión más adaptada y a una batería
muy bien proyectada la bici con carga pueda llegar a los 80/90 km de autonomía
por senda de montaña…que no es poco
Y ahora “solo” faltaba llevar la teoría a la práctica y solventar los
problemas de los que he hablado mara montar el kit en mi bici…
.
Si no os habéis cansado…continuad leyendo….
Que ganas de ver el resultado de tus modificaciones Vicente.
ResponderEliminar¿Has conseguido montar más de un plato?
Un saludo
Pues al menos en teoria si ...ahora falta ver como funciona. Pero como ser posible si lo ha sido. Ya veras la siguiente entrada y puede que no tarde en llamarte para enseñartela y que me digas tu opinion...;)
EliminarMe dejas en ascuas...
ResponderEliminarTu sigue leyendo....jajajja...esto es como un folletin del mediodia...te lo digo yo
EliminarBuenos dias, estoy pensando en colocar en mi bici el 8Fun 750w o 1000w, que opinas de estos más potentes ???
ResponderEliminarTambién preguntarte que significa que en algunas informaciones digan:
hay restricciones físicas que limitan su uso en bicicletas con neumáticos gruesos debido a la anchura de sus soportes inferiores de 100mm ??
Gracias
Estoy interesado en tu blog
ResponderEliminarBuenas.
ResponderEliminar¿Como puedo deslimitar mi bafang dc36v?
El motor va a la rueda
Gracias